Historia de la Empresa: |
GBM se constituyó en 1992 como controladora de entidades financieras conforme a la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, bajo la denominación de Grupo Financiero GBM Atlántico, S.A. de C.V.
En octubre de 2005, la Asamblea de Accionistas del Grupo Financiero (hoy GBM) acordó la reestructura del capital social, así como la fusión de la misma como fusionante, con GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V. Casa de Bolsa, como fusionada, desapareciendo esta última y subsistiendo el Grupo Financiero, quien adoptó la denominación GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa.
En noviembre de 2006 y con motivo de la publicación de la Nueva Ley del Mercado de Valores, la Asamblea de Accionistas de GBM acordó el cambio de denominación a GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A.B. de C.V., Casa de Bolsa.
En enero de 2008 se constituyó la subusidiaria que asumiría el carácter de Casa de Bolsa así como la denominación GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V. Casa de Bolsa, convirtiéndose GBM en Corporativo GBM, S.A.B. de C.V., denominación actual, con actividad de controladora pura.
En el tiempo, Corporativo GBM, S.A.B. de C.V. se ha posicionado como un grupo empresarial con algunas de las entidades financieras más sólidas y confiables para la inversión nacional e internacional.
Su estrategia de mercado está orientada a prestar servicios y productos financieros al segmento empresarial mexicano integrado por grandes corporativos y empresas de mediana capitalización; inversionistas institucionales, y personas físicas mexicanas y extranjeras.
Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa y GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (antes denominada Operadora GBM, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión), ambas subsidiarias de Corporativo GBM, S.A.B. de C.V., se ubican como intermediarias mexicanas con un alto grado de especialización en el mercado accionario mexicano. Se han distinguido por una exitosa y consistente gestión en el manejo de activos financieros; en particular portafolios de inversión. La administración profesional de estas sociedades, busca constantemente las mejores condiciones de diversificación, riesgo y rentabilidad, acorde al objetivo de inversión de cada una de ellas.
|