Historia de la Empresa: |
CAMESA se constituyó en 2005. No obstante, sus orígenes se pueden trazar desde 1985 cuando Grupo CAME empieza a surgir a raíz de los dos severos terremotos en México que causaron graves daños humanos y materiales. En ese trágico momento, se creó una organización para coordinar el flujo de ayuda a los afectados: la Fundación para el Apoyo a la Comunidad (FAC), a través de la cual se desarrolló un programa de emergencia denominado "Los Emprendedores" dedicado a promover la creación de empleo entre las personas que habían perdido además de su vivienda, su fuente de ingresos.
Durante la instrumentación y desarrollo del programa "Los Emprendedores" fue evidente la importancia de este tipo de apoyos por encima de los de carácter asistencialista, razón por la cual, en 1991 se crea la Fundación los Emprendedores, I.A.P. ("FLE") como un programa de microcrédito individual para atender a la población de escasos recursos, impulsando el autoempleo mediante actividades productivas, a través de la consolidación de empresas familiares que crecían y operaban de manera auto - sostenida. Este programa de microcrédito individual fue pionero en México ya que no existía realmente un sector de microfinanzas populares.
Después de estudiar diversas metodologías de desarrollo social que permitieran propiciar condiciones para que las personas con iniciativa, con base en su esfuerzo, capacidad productiva y asociados con otros integrantes de su comunidad, pudieran salir adelante en favor de ellos mismos y de sus familias, en 1993 se implementa la metodología de grupos generadores de ingresos ("GGI"), hoy conocida como "Metodología CAME", en la institución Centro de Apoyo al Microempresario, I.A.P. ("CAME I.A.P."), iniciando en Valle de Chalco, formando grupos autogestivos, con créditos grupales igualmente impulsando el autoempleo mediante actividades productivas pero incluyendo la capacidad de ahorro (impulsando el hábito de ahorro) y microseguros, con la intención de disminuir la vulnerabilidad económica ante eventos inesperados de los clientes. Esta "Metodología CAME" se desarrolló con base en la banca comunal retomando aspectos medulares de la metodología de la Foundation for International Community Assistance (FINCA) pero haciendo adecuaciones estratégicas, dando mucho peso a la "garantía moral" o "garantía solidaria" en sustitución de la garantía prendaria tradicional, involucrando a las clientas en la operación y administración de los grupos y reconociendo que son las mismas clientas quienes tienen una idea más clara de cómo mejorar su situación económica.
Si bien tanto FLE como CAME I.A.P. estaban logrando impactar en la calidad de vida de los clientes de forma positiva, dicho impacto era limitado ya que, éstas están restringidas legalmente para recibir financiamiento. Por esta razón se decidió constituir a Desarrolladora de Emprendedores, A.C. ("DEAC") en 1998 con la intención de obtener más fuentes de financiamiento como una entidad no lucrativa y potencializar el impacto a nivel nacional, lo cual hasta esa fecha se había logrado por medio de FLE y CAME I.A.P., pero de forma regional.
En 2005, con la intención de tener una oferta más completa, al poder captar ahorro del público en general y tener aún más opciones de financiamiento para llevar los servicios financieros a una mayor población contribuyendo a su inclusión financiera, se decide crear el Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.C.
De esa forma, CAMESA se constituyó como una sociedad civil el 9 de mayo de 2005 y al poco tiempo, el 16 de diciembre de 2009, la CNBV autorizó la transformación de CAMESA a sociedad anónima de capital variable, sociedad financiera popular.
Al incrementar las alternativas de financiamiento, con el inicio de operaciones de CAMESA y el aumento de capital que se dio en su creación, se detonó la expansión de la "Metodología CAME" con un crecimiento en clientes del 19% anual promedio ponderado desde 2007 hasta 2016.
En ese mismo periodo, las sucursales crecieron a un ritmo del 23% hasta lograr tener en 2016 una presencia prácticamente nacional, logro que solo fue posible gracias a la confianza y el esfuerzo de sus clientas pioneras y clientas actuales quienes con préstamos y ahorros han desarrollado actividades productivas y han mejorado su calidad de vida y la de sus comunidades.
|